
Cómo invertir en dólares: bonos, ETFs, cuentas remuneradas y más
📈 Por qué invertir en dólares
Invertir en dólares es una estrategia clave para quienes buscan proteger su patrimonio frente a la inflación, la devaluación de monedas locales o la incertidumbre económica. El dólar estadounidense es la moneda de reserva global y uno de los activos más demandados por gobiernos, bancos centrales, empresas e inversores individuales.
En esta guía explicamos cómo podés invertir en dólares desde tu país o desde el exterior, a través de instrumentos como bonos, fondos cotizados (ETFs), cuentas remuneradas y otros vehículos financieros. También repasamos los riesgos y recomendaciones para tomar decisiones informadas.
💵 Formas de invertir en dólares
Existen muchas maneras de invertir en dólares, dependiendo de tu perfil de riesgo, horizonte temporal y objetivos financieros. A continuación, te mostramos las principales opciones disponibles:
1. Bonos en dólares
Los bonos soberanos o corporativos en dólares son instrumentos de deuda que permiten recibir pagos periódicos (cupones) y recuperar el capital en una moneda fuerte.
Pueden emitirse por gobiernos (como Bonos del Tesoro de EE.UU. o bonos de países latinoamericanos en dólares) o por empresas internacionales. Muchos están listados en mercados regulados y se pueden comprar desde cuentas de inversión locales o extranjeras.
Ventajas:
- Ingresos fijos en dólares.
- Variedad de emisores y plazos.
- Buena alternativa para perfiles conservadores o moderados.
Riesgos:
- Riesgo de default o impago.
- Volatilidad de precios en caso de vender antes del vencimiento.
2. Fondos cotizados (ETFs) en dólares
Los ETFs (Exchange-Traded Funds) son fondos que replican índices bursátiles, sectores económicos o activos específicos, y se negocian como acciones en mercados internacionales. Muchos de ellos están denominados en dólares y permiten invertir de forma diversificada con bajo costo.
Algunos ejemplos populares incluyen:
- SPY – Replica el índice S&P 500.
- TLT – Invierte en bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo.
- GLD – Replica el precio del oro.
- UUP – Busca reflejar el valor del dólar frente a otras monedas.
Ventajas:
- Acceso a mercados globales desde una sola operación.
- Alta liquidez y bajos costos de gestión.
- Diversificación geográfica y sectorial.
Riesgos:
- Fluctuación del mercado.
- Requiere una cuenta de inversión internacional.
3. Cuentas remuneradas en dólares
Algunos bancos, fintechs o neobancos permiten abrir cuentas en dólares que pagan intereses sobre el saldo depositado. Estas cuentas funcionan como una caja de ahorro en dólares, pero con rendimiento mensual o trimestral.
También existen cuentas en plataformas como Wise, Revolut o Payoneer, que ofrecen servicios similares para usuarios globales.
Ventajas:
- Acceso inmediato a tus fondos.
- Generás rendimientos sin asumir riesgos de mercado.
- Buena opción para perfiles conservadores.
Riesgos:
- Rendimiento bajo frente a otras inversiones.
- Riesgo del banco o entidad emisora.
4. Acciones de empresas estadounidenses
Invertir en acciones que cotizan en dólares te permite participar en el crecimiento de compañías globales como Apple, Microsoft, Tesla o Coca-Cola. Las acciones están denominadas en dólares y suelen cotizar en las bolsas NYSE o NASDAQ.
Podés acceder a ellas mediante brokers locales con cuentas internacionales, o directamente a través de plataformas como Interactive Brokers, eToro, Charles Schwab o DEGIRO.
Ventajas:
- Potencial de apreciación de capital.
- Dividendos en dólares (en algunos casos).
- Gran variedad de sectores y modelos de negocio.
Riesgos:
- Alta volatilidad de mercado.
- Exposición a ciclos económicos globales.
5. Cedears como alternativa local
En países como Argentina, los Cedears (Certificados de Depósito Argentinos) permiten invertir en empresas extranjeras desde el mercado local, con cotización en pesos, pero respaldados por activos en dólares.
Son una opción intermedia para quienes no tienen cuenta en el exterior pero desean exposición al dólar a través de activos internacionales.
6. Inversiones inmobiliarias en dólares
Comprar propiedades valuadas en dólares, ya sea en tu país o en el extranjero, es otra forma de mantener valor en moneda fuerte. Esto puede incluir:
- Departamentos en ciudades como Miami, Madrid o Montevideo.
- Proyectos de inversión colectiva (crowdfunding inmobiliario).
- Fondos de inversión inmobiliaria (REITs) que cotizan en dólares.
Ventajas:
- Protección de capital en activos reales.
- Ingreso pasivo por alquileres en dólares.
Riesgos:
- Costos de mantenimiento o gestión.
- Falta de liquidez a corto plazo.
⚠️ Riesgos al invertir en dólares
Si bien invertir en dólares es una estrategia defensiva, no está libre de riesgos. Algunos de ellos incluyen:
- Riesgo cambiario: Aunque el dólar es fuerte, puede depreciarse frente a otras monedas o perder poder adquisitivo.
- Riesgo regulatorio: En algunos países existen restricciones a la compra o tenencia de divisas extranjeras.
- Riesgo de entidad emisora: Especialmente en el caso de bonos o cuentas en fintechs no reguladas.
- Riesgo de mercado: Inversiones como acciones o ETFs pueden perder valor.
📌 Consejos para invertir en dólares de forma inteligente
- Definí tu perfil de riesgo antes de elegir instrumentos.
- Diversificá entre distintos tipos de activos y plazos.
- Verificá la reputación y regulación de las plataformas que uses.
- No pongas todos tus fondos en una sola opción.
- Seguimiento regular: revisá tus inversiones periódicamente.
🔗 Recursos para monitorear el dólar y tus inversiones
Para seguir la cotización del dólar, conocer tipos de cambio oficiales y paralelos, o aprender más sobre instrumentos de inversión en moneda extranjera, podés visitar dolar-hoy.com, donde encontrarás herramientas y artículos actualizados.
¿Te interesa conocer el tipo de cambio actual?
Consulta la cotización actualizada del dólar en los principales países de Latinoamérica o utiliza nuestro conversor de divisas.
Artículos relacionados

Dólar fuerte vs. dólar débil: ¿qué significa y a quién beneficia?
¿Qué significa que el dólar esté fuerte o débil? Descubre cómo afecta al comercio, las inversiones, los consumidores y a las economías emergentes.

Guía para abrir una cuenta bancaria en dólares en el exterior
Aprende cómo abrir una cuenta bancaria en dólares en el exterior paso a paso. Requisitos, países recomendados, plataformas digitales y aspectos legales clave.

Errores comunes al cambiar dinero en casas de cambio o bancos
Evita perder dinero: conoce los errores más comunes al cambiar divisas en casas de cambio o bancos y aprende cómo operar de forma segura y conveniente.